Calle de Santa Lucia, junto a Catedral de Barcelona.

El 20 de noviembre de 1936, en plena guerra civil, José Antonio Primo de Rivera -líder del fascismo español- era fusilado en el patio de la cárcel provincial de Alicante. Su muerte que según algunos historiadores pudo evitar Franco -con el que no tenia buena relación- , ayudo al dictador a allanar el camino hacia el poder absoluto en el bando nacional y a la desnaturalización de Falange Española que paso a ser poco menos que un partido títere del franquismo.
Finalizada la guerra, la figura de José Antonio fue idealizada y mitificada. Fue utilizado como un símbolo en la nueva España franquista. Su nombre apareció en todos los callejeros del país, se le dedicaron plazas, avenidas y calles, además de numerosos monumentos. Su retrato junto al de Franco aparecía en todos los edificios oficiales y escuelas y prácticamente no hubo iglesia en la que no apareciera su nombre inscrito en la pared junto al de otros caídos en la guerra civil.
La Catedral de Barcelona no fue una excepción, en el muro que da a la calle Santa Lucia se inscribió con letras rojas "José Antonio Primo de Rivera - Presente" junto a una gran cruz . En este lugar cada 20 de noviembre y durante casi cuarenta años se realizo por parte del falangismo barcelonés una ofrenda floral al que seguía luego una misa en honor del líder desaparecido y otros fallecidos del partido.

Tras la muerte de Franco y ya en democracia, la pared continuo igual hasta que empezó a ser objeto de ataques con botes de pintura y sprays. En 1997 y con motivo de la boda real entre Iñaki Urdangarin y la infanta Cristina, la catedral vivió un lavado de cara profundo y el recuerdo falangista fue borrado.
Hoy en día, rodeado de viejas manchas de pintura es posible leer el rastro que dejaron las letras en la pared de la catedral.
Barcelona tuvo otros dos recuerdos urbanos, por un lado la actual Gran Vía de les Corts Catalanes convertida en Avenida Primo de Rivera hasta 1976 y un monumento que sobrevivió hasta 2009 en las confluencias de Avenida Tarradellas y Avenida Sarria del que hoy en día solo queda un pequeño embalse y del que escribí en la siguiente entrada
http://larosadefuego.blogspot.com/2009/02/ultimos-dias-del-polemico-monumento.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario