Jardín de Marcos Redondo / Calle Buenos Aires con Avenida de Sarria

Gardel, el amigo de Samitier.
Es una leyenda en su país, el autentico referente del Tango, y tiene su voz declarada como patrimonio de la humanidad por la Unesco. Hablamos de Carlos Gardel genial cantante y actor de los años 20 y 30 y del que en Barcelona se dijo en algún periódico de la época ,que no necesitaba presentaciones, pues el era ya un barcelonés mas. Lo cierto es que el argentino se encontró en Barcelona como en casa, hasta el punto que se dijo con evidente exageración que Gardel era tan autóctono como "aquel vecino de Portaferrissa, que iba al Forn de la Plaça Sant Jaume a comprar tortell"
A mediados y finales de los años 20, Gardel se sentía muy querido en la ciudad, entre sus amigos estaban personajes populares como Samitier o Santiago Rusiñol. Se había convertido ya en un ídolo de masas, y no dudo en utilizar sus importantes recursos económicos para convertir sus actuaciones en grandes espectáculos audiovisuales que conseguían el "no hay billetes" una vez tras otra. Fue tal la admiración del publico, que un grupo de fans decidió regalarle un automóvil Graham Paige con el que luego se pasearía con orgullo por Buenos Aires.
"Vine para 10 días y ya llevo 2 meses" recodaría en una entrevista.

Fue en 1985, y coincidiendo con el cincuenta aniversario de la muerte de Gardel en un accidente de avión, cuando el Ayuntamiento decidió homenajearle con un monolito en el que se leía "Barcelona a Carlos Gardel" que se ubico como no podía ser de otra manera, en el Jardín de Buenos Aires, cercano a la calle del mismo nombre.
Pero los años pasaron y de aquella inauguración presidida por el Alcalde Maragall y con actuaciones musicales en directo, se paso a la situación de total olvido y descuido actual. El Jardín fue rebautizado con el nombre de Jardín de Marcos Redondo y el monolito de Gardel fue colocado inexplicablemente en una esquina, rodeado de arbustos y de espaldas a los visitantes, haciendolo invisible a la vista de todos (en la foto se aprecia al fondo a la izquierda el pequeño monolito de espaldas)
Jardín de Marcos Redondo, otro genio musical.
El Jardín de Marcos Redondo tiene poco de jardín, en realidad es un pequeño, discreto y

Como hemos dicho se llamó Jardin de Buenos Aires, pero a dia de hoy lleva el nombre de Marcos Redondo, otro artista musical, este especializado en Zarzuela y que murió en Barcelona en 1976. Si Gardel es un referente del Tango, Marcos Redondo lo es de un genero muy nuestro como la Zarzuela del que llego a grabar cerca de 500 discos. Nació en Pozoblanco (Cordoba) pero se convirtió en barcelonés de adopción con el tiempo, ciudad que empezó a visitar de la mano de su futura esposa, a la que conoció durante el servicio militar que presto en Manresa.
Se dio a conocer en el Teatro Real de Madrid, tras lo cual se marcharía un tiempo a Milán a perfeccionar su talento. Tiempo después, Redondo se recorrió América e Italia en giras triunfales, donde actuó como brillante tenor en muchas obras, para después convertirse en un habitual del Liceo y del Teatro Tivoli de Barcelona, tras lo cual paso a dedicarse casi en exclusiva a la Zarzuela.
Redondo considerado además por muchos el mejor barítono de este genero musical y uno de los mas grandes cantantes de lírica de España, se retiro en 1957 tras una carrera llena de éxitos y reconocimientos, tras lo cual, se construyo una casa en el Montseny y pudo dedicarse a sus dos grandes aficiones: la fotografía y la pesca.
Dos historias, donde el amor a la música y a Barcelona se dan de la mano en un minúsculo y desconocido parque, bautizado como Jardín de Marcos Redondo.
Para saber mas:
Carlos Gardel - Volver (1935). (Versionada en la película de Pedro Almodovar)
Fondo sonoro de Marcos Redondo
No hay comentarios:
Publicar un comentario